En este episodio exploramos un tema fundamental, pero que se pasa muchas veces por alto en el mundo laboral: hablamos de los intangibles en los equipos de trabajo.

Vemos cómo la confianza, la cohesión y la comunicación juegan un papel muy importante en el éxito de un equipo, aunque a menudo sean aspectos que no se reflejan en las métricas tradicionales.

¿Qué entendemos por "intangibles"?

Los intangibles son aquellos elementos no materiales que afectan profundamente al rendimiento de un equipo: la confianza, la cohesión, la seguridad psicológica, la empatía, la motivación, incluso la curiosidad.

Son aspectos que sentimos, que se reflejan en el ambiente de trabajo y en los resultados, aunque no estén visibles en una hoja de cálculo.

¿Por qué es importante medirlos?

Porque lo que no se mide no existe y no se puede mejorar. Si un equipo funciona muy bien y no entendemos qué es lo que le está haciendo brillar, no podemos replicarlo en otros equipos.

Medir intangibles no es solo detectar fallos, es identificar fortalezas para contagiarlas a otros equipos y tomar decisiones informadas.

¿Qué disciplinas ayudan a entender los intangibles?

Para entender los intangibles podemos ayudarnos de las siguientes disciplinas:

¿Cómo podemos llevar todo esto a la práctica?

Una buena manera es apoyarnos en el análisis de contenido, una técnica sistemática para observar interacciones (verbales y no verbales) y detectar patrones, frecuencias y señales.

La idea es analizar aspectos como quién participa, de qué se habla, con qué frecuencias y qué tipo de lenguaje se usa.

Por ejemplo, para medir la cohesión grupal, podríamos observar cómo se resuelven los conflictos: ¿se resuelven colaborativamente?, ¿participan varios miembros?, ¿se repite la aparición de las mismas personas en los conflictos?

¿Qué pasos serían claves para medir un intangible?

Lo primero que tendríamos que hacer es seleccionar el intangible que queremos medir. Un ejemplo sería la confianza, comunicación, cohesión, etc. Después tendríamos que definir cómo medir ese intangible (por ejemplo, frecuencia de participación) y establecer indicadores.

Finalmente, habría que establecer una frecuencia de observación, por ejemplo semanal, y establecer criterios de éxito, como la resolución sin repetir participantes o la diversidad de voces.

Hacer tangibles los intangibles permite no solo el progreso real de los equipos, también de las organizaciones. Genera contagio de buenas prácticas, mejora el bienestar y nos acerca a una cultura de trabajo más saludable y eficaz.

¿Dónde escuchar nuestros podcast?

Puedes escucharlos en las principales plataformas de podcast: Ivoox, Spotify, YouTube, Apple Podcast y Amazon Music.

Foto de portada: Unsplash

Cuéntanos qué te parece.

Los comentarios serán moderados. Serán visibles si aportan un argumento constructivo. Si no estás de acuerdo con algún punto, por favor, muestra tus opiniones de manera educada.

Suscríbete