¿Buscas nuestro logo?
Aquí te dejamos una copia, pero si necesitas más opciones o quieres conocer más, visita nuestra área de marca.
¿Buscas nuestro logo?
Aquí te dejamos una copia, pero si necesitas más opciones o quieres conocer más, visita nuestra área de marca.
dev
Emilia y Matías Hace 7 días Cargando comentarios…
El mes de octubre ha estado repleto de anuncios y avances que siguen marcando el rumbo de la inteligencia artificial.
Desde navegadores con IA integrada hasta hitos científicos en computación cuántica, repasamos las principales novedades que están definiendo el futuro de la tecnología.
OpenAI ha presentado Atlas, un nuevo navegador web que busca competir con Google Chrome y transformar la forma en que interactuamos con Internet. Su principal novedad es el “modo agente”, una función impulsada por ChatGPT que permite navegar y realizar tareas en línea de forma autónoma, basándose en los comportamientos y preferencias del usuario.
Por ahora disponible para usuarios de pago, este modo permite que ChatGPT complete tareas de principio a fin (por ejemplo, planificar un viaje o realizar una compra) sin intervención humana.
En una de las demostraciones, el asistente fue capaz de encontrar una receta, acceder a Instacart y añadir todos los ingredientes necesarios al carrito de compra.
Atlas representa un paso más hacia la integración total de la IA en la experiencia de navegación. Sin embargo, también plantea nuevos debates sobre privacidad, seguridad y el futuro de los contenidos web en una era dominada por la automatización y la personalización algorítmica.
Aunque todavía sin fecha oficial, todo apunta a que Google está a punto de lanzar Gemini 3.0 Pro, la nueva versión de su modelo multimodal de inteligencia artificial.
La versión anterior, Gemini 2.5 Pro, ya había marcado un hito en razonamiento multimodal y manejo de contextos largos, especialmente en entornos empresariales como Google Workspace.
Ahora, Gemini 3.0 promete una inferencia más rápida, mayor consistencia factual y una mejor comprensión de entradas mixtas como gráficos, PDFs o capturas de pantalla.
Según pruebas internas en AI Studio y Vertex AI, el modelo mejora la precisión de las citas, reduce las alucinaciones y ofrece un razonamiento más paralelo entre texto e imágenes. Una evolución que refuerza la apuesta de Google por la IA aplicada a la productividad y la generación de conocimiento fiable.
El ecosistema de modelos no se detiene. Entre los lanzamientos más destacados de este mes encontramos:
Estos avances muestran una tendencia clara: los modelos son cada vez más eficientes, especializados y capaces de razonar en paralelo, marcando el camino hacia una IA más integrada en el día a día.
No todo en octubre fueron lanzamientos de software. Google anunció en la revista Nature haber alcanzado la primera ventaja cuántica verificable de la historia, un logro científico sin precedentes.
Mediante el algoritmo Quantum Echoes, ejecutado en su procesador cuántico Willow, la compañía logró calcular la estructura de una molécula compleja 13.000 veces más rápido que el superordenador clásico más potente disponible.
Este avance demuestra que la computación cuántica ya no es una promesa lejana, sino una herramienta con potencial para revolucionar áreas como la ciencia de materiales o el descubrimiento de fármacos. Un hito que podría transformar la investigación científica tanto como la IA ha transformado la industria tecnológica.
En resumen, este mes de octubre quedará marcado como un mes de grandes hitos: navegadores inteligentes, modelos más potentes y el salto cuántico que confirma que la frontera entre lo posible y lo imposible se sigue desdibujando.
La IA ya no solo nos asiste: navega, crea, razona y acelera la ciencia.
Los comentarios serán moderados. Serán visibles si aportan un argumento constructivo. Si no estás de acuerdo con algún punto, por favor, muestra tus opiniones de manera educada.
Cuéntanos qué te parece.