En este episodio repasamos los principales lanzamientos y movimientos en el sector de la inteligencia artificial durante el mes de julio de 2025: desde la llegada de Kimi K2, el modelo chino que podría superar a GPT‑4.1 en codificación, hasta el inminente lanzamiento de GPT‑5 y la presentación de Grok‑4 por parte de xAI.

Moonshot AI lanza Kimi K2: superando a los gigantes

La startup china Moonshot AI ha presentado su nuevo modelo lingüístico, Kimi K2, que ya está dando que hablar. Según los principales benchmarks técnicos, Kimi K2 supera a pesos pesados del sector como GPT-4.1 de OpenAI y Claude 4 Opus de Anthropic, especialmente en tareas de codificación.

Lo que distingue a Kimi K2 no es solo su precisión, sino su capacidad de razonamiento, programación y autonomía. Moonshot lo ha diseñado no solo como un modelo predictivo, también como una verdadera base para agentes autónomos: IAs capaces de tomar decisiones, ejecutar instrucciones complejas y adaptarse al contexto.

Su lanzamiento consolida a China como un actor cada vez más relevante en el desarrollo de modelos fundacionales de alto rendimiento.

GPT-5 en el horizonte

Aunque OpenAI no ha hecho declaraciones oficiales, los rumores sobre el inminente lanzamiento de GPT-5 se intensifican. Analistas del sector coinciden en que la nueva versión podría llegar este mismo verano, marcando un nuevo hito en la evolución de los modelos de lenguaje.

Se espera que GPT-5 supere ampliamente a sus antecesores en comprensión, creatividad, autonomía y eficienci. Sin embargo, OpenAI ya no navega sola. La competencia es feroz: Anthropic, Google, Meta, xAI, Microsoft y otras firmas emergentes están desplegando avances a un ritmo vertiginoso, consolidando un ecosistema de IA más amplio, plural y competitivo que nunca.

Baidu lanza MuseSteamer y renueva su motor de búsqueda

Desde China también llega MuseSteamer, el nuevo generador de vídeo por IA de Baidu. Anunciado a principios de julio, esta herramienta está enfocada en entornos empresariales y ofrece ajustes de calidad y rendimiento adaptables, lo que lo convierte en una opción flexible para marketing, capacitación y generación de contenido audiovisual automatizado.

En paralelo, Baidu ha renovado su motor de búsqueda, apuntando a una mayor integración de IA generativa para mejorar la relevancia y personalización de los resultados.

Google actualizará sus políticas de entrenamiento

Google ha actualizado sus políticas para entrenar sus modelos de IA usando contenido público de internet. Esto incluye publicaciones en redes sociales, foros, blogs y otros portales abiertos.

Aunque esta decisión impulsa la mejora de sus modelos, también ha generado preocupaciones en torno a la privacidad, los derechos de autor y el consentimiento. El debate sobre los límites éticos del entrenamiento con datos públicos está más presente que nunca.

Meta compra PlayAI y acelera su apuesta por la IA

En su estrategia por competir directamente con OpenAI, Meta ha adquirido la startup PlayAI, especializada en generación de voz humana por IA. La integración de PlayAI refuerza el trabajo de Meta en personajes digitales, asistentes conversacionales, dispositivos wearables y herramientas de creación de audio.

Este movimiento se suma a una serie de adquisiciones recientes, evidenciando que Meta apuesta fuerte por consolidar su ecosistema de inteligencia artificial y diferenciarse a través de experiencias sensoriales inmersivas.

Windsurf no va a OpenAI: cambia el rumbo hacia Cognition

Una de las sorpresas del mes ha sido el desenlace del destino de Windsurf, una prometedora compañía centrada en agentes inteligentes e IDEs agénticos. Aunque inicialmente se esperaba su adquisición por parte de OpenAI, finalmente ha sido Cognition quien concretó la compra, tras una breve pero intensa serie de movimientos.

En paralelo, Google ha fichado al CEO de Windsurf y otros miembros clave del equipo, y ha llegado a un acuerdo para utilizar su propiedad intelectual. El desenlace sugiere una fragmentación estratégica, donde distintos actores obtienen diferentes piezas clave de un mismo rompecabezas.

Grok-4 de xAI: Elon Musk da otro paso al frente

El pasado 9 de julio, xAI, la empresa de IA de Elon Musk, presentó oficialmente Grok-4, su modelo más potente hasta la fecha. Disponible en dos versiones, Grok-4 y Grok-4 Heavy, ambos modelos destacan por su capacidad de razonamiento, arquitectura multiagente y una impresionante ventana de contexto de 128,000 tokens (expandible a 256,000 tokens vía API).

La versión Heavy está especialmente diseñada para abordar problemas complejos con mayor precisión y se perfila como una alternativa seria en entornos empresariales y de investigación avanzada. Además, una versión especializada en programación está en camino, reforzando la apuesta de xAI por dominar múltiples nichos de uso.

ChatGPT estrena “modo agente”: tareas complejas de principio a fin

Finalmente, ChatGPT ha introducido su esperado "modo agente", una funcionalidad que permite a la IA gestionar tareas complejas de forma autónoma. Desde investigar competidores y crear presentaciones editables hasta planificar compras y navegar por internet, el modelo ahora puede ejecutar acciones con autonomía, siempre bajo la supervisión y control del usuario.

Este modo está disponible para usuarios Pro, Plus y Team, y representa un paso decisivo hacia asistentes inteligentes verdaderamente funcionales y prácticos para el día a día profesional.

¿Dónde escuchar nuestros podcast?

Puedes escucharlos en las principales plataformas de podcast: Ivoox, Spotify, YouTube, Apple Podcast y Amazon Music.

Foto de portada: Unsplash

Cuéntanos qué te parece.

Los comentarios serán moderados. Serán visibles si aportan un argumento constructivo. Si no estás de acuerdo con algún punto, por favor, muestra tus opiniones de manera educada.

Suscríbete