¿Buscas nuestro logo?
Aquí te dejamos una copia, pero si necesitas más opciones o quieres conocer más, visita nuestra área de marca.
¿Buscas nuestro logo?
Aquí te dejamos una copia, pero si necesitas más opciones o quieres conocer más, visita nuestra área de marca.
dev
Ismail Ahmedov Hace 2 horas Cargando comentarios…
La llegada de la computación cuántica está revolucionando el panorama tecnológico y la manera en la que protegemos nuestros datos.
Uno de los temas más candentes es la criptografía post-cuántica, un campo que promete blindar la seguridad digital frente a los futuros retos de la informática cuántica.
En este episodio te contamos qué es la criptografía post-cuántica, en qué se diferencia de la criptografía clásica, cuáles son sus aplicaciones y por qué será esencial en el futuro cercano.
La criptografía post-cuántica se refiere a un conjunto de algoritmos diseñados para resistir tanto los ataques de los ordenadores actuales como los de los futuros ordenadores cuánticos.
A diferencia de la distribución cuántica de claves (una tecnología prometedora pero limitada, que requiere hardware específico y carece de escalabilidad), la criptografía post-cuántica puede implementarse en los sistemas actuales sin necesidad de equipos especializados.
Pero, ¿por qué es necesaria la criptografía post-cuántica? Los ordenadores cuánticos representan una amenaza real para los sistemas de cifrado que usamos hoy.
Algoritmos como Shor y Grover pueden quebrar en cuestión de segundos problemas matemáticos que resultan imposibles para un ordenador clásico:
Esto significa que los métodos criptográficos actuales, basados en la dificultad de estos problemas, podrían quedar obsoletos con la llegada de un ordenador cuántico lo suficientemente potente.
Una de las principales diferencias, es que la criptografía clásica se basa en problemas matemáticos difíciles de resolver con ordenadores convencionales, como RSA (factorización de números enteros grandes), y DSA y Diffie-Hellman (logaritmos discretos). Sin embargo, frente a un ordenador cuántico, estos algoritmos pueden romperse con relativa facilidad.
En cambio, la criptografía post-cuántica utiliza nuevos problemas matemáticos diseñados específicamente para resistir ataques cuánticos. Esto asegura que la información permanezca protegida incluso en escenarios donde la computación cuántica sea una realidad.
Agencias de seguridad internacionales, como el NIST (National Institute of Standards and Technology), ya están trabajando en la estandarización de algoritmos post-cuánticos.
Estos estándares buscan garantizar una transición ordenada de los sistemas actuales a los nuevos métodos de cifrado resistentes al poder cuántico.
La buena noticia es que la PQC no requiere cambios radicales en el hardware: puede implementarse en los ordenadores actuales, es escalable y está pensada para integrarse de forma progresiva en la infraestructura digital existente.
La computación cuántica abre una nueva era de posibilidades, pero también supone riesgos sin precedentes para la seguridad digital. La criptografía post-cuántica surge como la solución más viable y escalable para proteger datos, comunicaciones y transacciones en un futuro donde la amenaza cuántica será tangible.
Si eres profesional de la tecnología, empresa digital o simplemente alguien interesado en la seguridad online, es momento de mantenerse informado y preparado para el salto hacia la criptografía post-cuántica.
Librerías que ya implementan algoritmos de criptografía post-cuántica:
Herramientas CodeQL CBOM:
Los comentarios serán moderados. Serán visibles si aportan un argumento constructivo. Si no estás de acuerdo con algún punto, por favor, muestra tus opiniones de manera educada.
Cuéntanos qué te parece.