El desarrollo de IA no se detiene, pero el foco ha cambiado. Si el año pasado fue el de los modelos, este es sin duda el de la IA agéntica. Hemos pasado de aplicaciones monolíticas a ecosistemas complejos de múltiples agentes que colaboran entre sí.

Este nuevo paradigma trae consigo un desafío enorme: ¿cómo orquestamos, depuramos y gestionamos esta complejidad? Google, un apasionado de la IA y los frameworks, ha lanzado su gran apuesta para dominar este espacio: Agent Development Kit (ADK). En este episodio, contamos con José Berenguer para analizar a fondo si ADK es el framework definitivo.

¿Qué tiene de particular Agent Development Kit (ADK)?

ADK es un framework open source diseñado para hacer que el desarrollo de plataformas agénticas sea ágil y sencillo. Cualquiera que haya intentado crear un sistema multiagente desde cero (o incluso con herramientas más complejas como LangGraph) sabe lo difícil que puede ser la orquestación.

La gran promesa de ADK es su "curva de entrada súper satisfactoria". Como comentamos en el episodio, te pones a trabajar y a la media hora ya estás contento/a con los resultados, ofreciendo una experiencia de desarrollo inicial que muy pocos competidores pueden igualar.

Open source y compatible: más allá de Gemini

Una de las sorpresas más gratas de ADK es que, aunque es de Google, no te ata a Google. Es un proyecto open source que te da una flexibilidad total: no te obliga a usar Gemini.

¿Prefieres un modelo de Anthropic (como Sonnet) para el uso de herramientas? Puedes conectarlo fácilmente, incluso a través del Model Garden de Vertex AI para mantener la residencia del dato. ¿Quieres usar OpenAI? También puedes. Esta capacidad de "traer tu propio modelo" y su compatibilidad incluso con piezas de LangChain lo hacen increíblemente versátil.

De la observabilidad a la integración: el "todo en uno" de ADK

Más allá de la flexibilidad, ADK brilla por su ecosistema de herramientas. Viene con una interfaz web incorporada que facilita la depuración y la observabilidad del estado de los agentes. Además, su despliegue es trivial, permitiendo tener un agente escalable en Cloud Run (con un enfoque "super-tacañones" de pago por uso).

Donde realmente se desmarca es en las integraciones: conectarse a BigQuery, al servicio de RAG de Vertex o incluso a aplicaciones de terceros como Salesforce (a través de Application Integration) está resuelto de caja, ahorrando incontables horas de desarrollo.

¿Ha llegado ADK para destronar a LangGraph?

¿Es este framework la mejor opción para empezar hoy tu proyecto de IA agéntica? Como todo en la vida, ADK tiene puntos fuertes (muchos) y puntos débiles (hola, documentación). Descubre si es el framework que necesitas escuchando este episodio de “Cómo conocí a nuestro cloud”. ¡No te lo pierdas!

Cuéntanos qué te parece.

Los comentarios serán moderados. Serán visibles si aportan un argumento constructivo. Si no estás de acuerdo con algún punto, por favor, muestra tus opiniones de manera educada.

Suscríbete