¿Buscas nuestro logo?
Aquí te dejamos una copia, pero si necesitas más opciones o quieres conocer más, visita nuestra área de marca.
¿Buscas nuestro logo?
Aquí te dejamos una copia, pero si necesitas más opciones o quieres conocer más, visita nuestra área de marca.
dev
Luis Calvo Hace 2 días Cargando comentarios…
El pasado 18 de octubre celebramos en nuestras oficinas la 7ª edición de nuestro Paradigma Open Space. Mucho ha llovido desde que hicimos el primer evento, pero aún conservamos la ilusión que teníamos el primer día y, como no queremos vivir en “la zona de confort”, este año introdujimos unos pequeños cambios que creemos que han conseguido mejorar el éxito cosechado en las anteriores ediciones.
En primer lugar, pensamos que era buena idea contar con una keynote de cierre. Todos los años comenzamos la jornada con una “charla estelar” y luego escogíamos la agenda (al fin y al cabo, en eso consiste un Open Space, ¿no?). Pero creímos que nos faltaba una charla final como colofón a una jornada de conocimiento y tecnología, y que sirviera de broche.
Para la keynote de inicio contamos con Miguel Ángel Durán (aka Midudev) que nos deleitó con su charla “Despliegue a producción en viernes: del tabú a moonshot”.
Gracias a él comprendimos que el mito de “no subir a producción un viernes” es el resultado de una serie de miedos provocados por la falta de planificación y de organización de nuestro código e infraestructura. Y que con una serie de técnicas podemos eliminar todas las incertidumbres que nos asaltan a la hora de desplegar nuestras apps en producción. Y que un viernes es un día perfectamente válido para hacerlo.
Para la keynote de cierre contamos con Mánu Fosela, que nos propuso su charla “Equipazgo: liderazgo sin egos”. Fue muy dinámica y generó preguntas y debates a lo largo de la sesión.
Partiendo de la base de que trabajamos en equipo y no individualmente, planteó la pregunta de por qué el liderazgo no puede ser grupal (y concurrente). Nos habló de las características que debería tener ese liderazgo en equipo (“el equipazgo”) y qué habilidades han de poseer las personas para desempeñar con éxito funciones de liderazgo.
Además, pensamos que sería buena idea contar con dos charlas adicionales ya seleccionadas, para ir metiéndonos en “harina” y abrir nuestro apetito de conocimiento.
Así que, tras la keynote de inicio asistimos a “La guía del desarrollador perezoso para APIs bonitas”, a cargo de Jesús Mª Villar; y a la de “Novedades en la programación con IA: la hora de los subagentes”, impartida por Tomás Calleja y Óscar Ferrer (de nuestro equipo de Goodly). Tras ellas, ya teníamos todo listo para confeccionar la agenda del Open Space.
Así que nos pusimos manos a la obra y, mientras reponíamos fuerzas con un café y unos bollitos, votamos entre las 9 propuestas de charlas para seleccionar los 6 slots que teníamos libres.
El resultado no pudo ser más variado e interesante. Tuvimos dos charlas sobre desarrollo front: “El lado oscuro de los microfrontends”, impartida por Rodrigo Zavala y “Rendimiento web con Firefox Profiler”, propuesta por Emilio.
Disfrutamos también de otras dos sesiones sobre IA: “¿Qué hacemos después de que la IA haga el código?” y “Desafíos de la integración de la IA generativa en proyectos empresariales”. Otra sobre Calidad: “QA, QC, testing. ¿Es lo mismo?” y una más motivacional con trucos para conseguir entrevistas de trabajo: “¿Estás buscando trabajo o quieres cambiar de trabajo?”.
Tras este atracón de conocimiento, solo nos faltaba reponer fuerzas con la comida, comentar las charlas que habíamos visto con el resto de asistentes, debatir y hacer un poco de networking. Y esperar a que llegue pronto la octava edición de nuestro evento, claro.
Y solo queda el apartado de los agradecimientos. Muchas gracias a las casi 100 personas que asistieron a nuestro evento un sábado por la mañana y que participaron activamente con sus propuestas y votaciones en la confección de la agenda.
Un agradecimiento muy especial para el equipo de Marketing, que se desvive todos los años para organizar nuestro Open Space.
No me puedo olvidar de los voluntarios y voluntarias que lograron que no faltara nada en ninguna sala y que todo saliera a las mil maravillas. Ni de Laura Jiménez y Coral Fernández, que hicieron la facilitación gráfica del evento e ilustraron las charlas que formaron parte del Open Space, este año bajo la temática de “Regreso al futuro”.
Y por supuesto a Eva Lozano, que estuvo manejando los hilos entre bambalinas para que no fallara nada.
¡El año que viene volveremos a vernos! ¡Te esperamos!
Los comentarios serán moderados. Serán visibles si aportan un argumento constructivo. Si no estás de acuerdo con algún punto, por favor, muestra tus opiniones de manera educada.
Cuéntanos qué te parece.