Durante estos últimos días me he estado preguntando en qué nos puede ayudar la IA durante todo el proceso de creación de un producto, desde la toma de requisitos hasta su entrega.

En este post he querido centrarme en algo que siempre genera problemas y dispara los costes, los requisitos por parte del cliente y generar un backlog con “chicha”.

En mi caso siempre recuerdo un proyecto en el que se dieron unas pautas iniciales y algunas definiciones técnicas, pero sin concretar a lo que se quería llegar.

Se quería una web con un front “moderno” y un API por debajo para gestionar cierto tipo de pedidos. El caso es que el tiempo iba pasando y cuando el cliente lo tuvo claro dijo: “Esto lo quiero en 3 semanas”.

Evidentemente, no pudo estar en 3 semanas. Hubo que realizar más trabajo de refinamiento ya que, aunque tenían claro qué querían, había casos de uso que no estaban definidos y el trabajo requerido daba para 3 meses (con el sobreesfuerzo que supuso tanto a nivel de desarrollo como en la gestión de la situación).

Esto también influyó en la facturación del proyecto, donde hubo varios malentendidos por aquello de “tú me dijiste”, “yo te dije”.

Como de todo se aprende, esto supuso un antes y un después en mi forma de enfocar este tipo de problemáticas y, reflexionando acerca de esto, veo en la IA una gran ayuda.

¿Qué necesitan realmente los equipos? ¿Cómo puede ayudarlos la IA?

Para evitar este tipo de situación, necesitamos tener unos requisitos claros y los tips que reciba el equipo deben estar bien definidos. En caso de no poder ser así (por el motivo que sea), también debe quedar constancia para refinarlo más adelante.

La importancia de fijar objetivos claros en los equipos de trabajo.

Por tanto, la pregunta (que ya sabía que sí, pero vamos a explorar hasta dónde podemos llegar) que me hago es: ¿puede generar la IA un backlog a partir de reuniones con el cliente? ¿Cómo?

Sí, si tienes una IA en las reuniones con el cliente, escuchando y transcribiendo los requisitos, puede ayudarte a generar un backlog de producto con:

Y la siguiente pregunta que me hago es: ¿es necesario tener un/a Product Owner que actúe como intermediario si uso una IA para generar el backlog, etc?

La respuesta es SÍ. Aunque una IA puede automatizar mucho trabajo, no reemplaza al Product Owner (PO), quien:

La IA puede procesar información rápidamente, organizar requerimientos, redactar historias de usuario, detectar inconsistencias o ambigüedades en los requisitos, ayudar a mantener el backlog limpio y ordenado. La IA puede colaborar con el PO, pero no reemplazar su criterio y liderazgo.

En resumen: puedes automatizar gran parte del trabajo mecánico del PO con IA (como generar y actualizar el backlog), pero se necesita una figura humana que ejerza liderazgo, criterio y visión estratégica.

Flujo de trabajo colaborativo entre IA y Product Owner

Flujo de trabajo colaborativo entre IA y Product Owner

Estos son algunos ejemplos prácticos de cómo la IA puede trabajar de manera conjunta tanto con la figura del PO como con el equipo, aligerando tareas repetitivas y ahorrando tiempo:

Antes de la reunión con el cliente

Durante la reunión

IA:

PO:

Después de la reunión

IA:

PO:

Durante el desarrollo

IA:

PO:

Arquitectura de integración entre herramientas

Arquitectura de integración entre herramientas

Este es un ejemplo de cómo podríamos montar todo este conglomerado, teniendo en cuenta que las herramientas son variables

  1. Captura de la reunión:
  1. Transcripción automática:
  1. Procesamiento con IA:
  1. Actualización del backlog:
  1. Comunicación con el equipo:

Conclusión

La IA promete transformar las relaciones profesionales entre clientes y proveedores al aportar certidumbre, eliminar malentendidos, reducir riesgos y enfocar los esfuerzos en lo esencial. Su capacidad para detectar bloqueos y sugerir prioridades incrementa la eficiencia y fiabilidad en la intermediación.

Aunque todavía en una fase de pruebas conceptuales y sin implementaciones generalizadas, su potencial para marcar un punto de inflexión en este ámbito es significativo.

Cuéntanos qué te parece.

Los comentarios serán moderados. Serán visibles si aportan un argumento constructivo. Si no estás de acuerdo con algún punto, por favor, muestra tus opiniones de manera educada.

Suscríbete