¿Buscas nuestro logo?
Aquí te dejamos una copia, pero si necesitas más opciones o quieres conocer más, visita nuestra área de marca.
¿Buscas nuestro logo?
Aquí te dejamos una copia, pero si necesitas más opciones o quieres conocer más, visita nuestra área de marca.
techbiz
Inés de la Fuente 10/04/2025 Cargando comentarios…
El trabajo remoto y los modelos híbridos han cambiado la forma en que nos comunicamos. Las videollamadas han reemplazado muchas reuniones presenciales, pero también han traído consigo un problema que afecta la productividad y el bienestar de los equipos.
Un estudio reciente muestra que el 45% de las personas se sienten abrumadas por la cantidad de reuniones a las que asisten, haciendo que su día a día esté dominado por la cantidad de videollamadas en su calendario (Flynn, 2023). Este dato no es sorprendente ya que, de media, una persona asiste a ocho reuniones por semana (Dialpad, 2021), lo que equivale a un tercio de la jornada laboral.
En Paradigma, bajo nuestro modelo “Paradigma Everywhere” trabajamos con equipos distribuidos y sabemos que no todas las reuniones son necesarias ni todas se llevan a cabo de manera eficiente. En este post, analizamos los errores más comunes y compartimos estrategias prácticas para hacer que las reuniones sean más productivas (o evitarlas cuando sea posible). Además, introduciremos algunas herramientas que, haciendo un buen uso de ellas, pueden llevar nuestras reuniones online al siguiente nivel.
Uno de los problemas más grandes es la cantidad innecesaria de reuniones. Muchas veces, lo que se discute en una llamada de 30 minutos podría haberse resuelto en un mensaje asíncrono.
Por ello, te proponemos que antes de agendar una reunión, te preguntes si es realmente necesaria. Antes de enviar una invitación, pregúntate:
Si no es indispensable, busca alternativas como hilos de discusión, documentos compartidos o grabaciones cortas explicando un punto.
Si la reunión no tiene un objetivo definido y una agenda estructurada, es probable que se convierta en una conversación caótica y sin rumbo.
Define una agenda clara y envíala con anticipación. Cada reunión debe tener una estructura con:
Esto ayuda a mantener el foco y permite que los asistentes se preparen de antemano.
Si en una reunión hay 27 personas y solo 3 hablan, algo está fallando. Cuantas más personas asistan sin un rol claro, más tiempo se pierde y menos productiva será la sesión.
Reduce la lista de invitados. Solo deben participar quienes realmente necesiten aportar algo en la reunión. Usa la "regla de las dos pizzas" de Jeff Bezos: si dos pizzas no alcanzan para alimentar a todas las personas que están en la reunión, hay demasiadas personas.
¿Y qué hacemos si necesito reunirme con esas 27 por qué en algún punto del proyecto es necesaria su participación? Crea varias reuniones e invita a cada una solo a las personas necesarias.
Una videollamada de más de 45 minutos sin pausas desgasta la atención y reduce la capacidad de concentración.
Las reuniones que comienzan tarde o se extienden más de lo previsto afectan el flujo de trabajo de todos los participantes.
Respeta el tiempo y la atención de todo el mundo:
Nuestro compañero José Manuel Gómez nos da más consejos para sacar el máximo partido a las reuniones en remoto en este post, recomendándonos tener nuestro calendario completamente actualizado e indicando abiertamente cuándo empieza nuestra jornada laboral, cuándo termina e incluso qué momentos tienes reservados para comer.
Fomenta reuniones más dinámicas:
Para estructurar reuniones y agendas
Para videollamadas y reuniones en vivo
Para comunicación asíncrona
Para toma de decisiones y votaciones rápidas
Para gestión del tiempo en reuniones
Para grabación y documentación de reuniones
Si quieres seguir ahondando en el mundo de las herramientas digitales, echa un vistazo al post de “consejos para hacer dinámicas de co-creación en remoto” en el que nuestra compañera Ana María Gómez nos da las claves para que estas sean útiles y productivas.
Por último, no podíamos no mencionar a la gran protagonista de estos tiempos: la IA. La inteligencia artificial no solo asiste a las reuniones, sino que también participa activamente en su desarrollo y optimización. Gracias a sus capacidades avanzadas, la IA se convierte en un asistente inteligente que mejora la eficiencia, organización y productividad de los encuentros virtuales.
Una nueva pieza en el puzzle es el anotador de inteligencia artificial de Google Meet que pretende transformar nuestras reuniones online. Esta tecnología promete agilizar los flujos de trabajo, mejorar la productividad y garantizar que no se pierda información crítica.
La inteligencia artificial mejora la retención y gestión de información en reuniones virtuales, facilitando transcripciones automáticas, resúmenes de puntos clave y asignación de tareas.
Los anotadores de IA generan registros detallados, esenciales para consultas futuras. Además, organizan los temas tratados, asignan tareas y se integran con herramientas de productividad, optimizando la colaboración.
Las soluciones de IA implementan cifrado y protocolos de protección de datos para garantizar la confidencialidad de la información en reuniones, asegurando un acceso seguro y restringido.
Las reuniones online pueden ser una herramienta poderosa si se usan bien, pero cuando se abusan, generan fatiga y reducen la productividad. Antes de convocar una reunión, pregúntate si realmente es necesaria y, si lo es, asegúrate de que sea breve, clara y con un objetivo específico.
Herramientas de comunicación y colaboración, tanto sincrónicas como asíncronas, junto con el uso inteligente de la inteligencia artificial, pueden transformar las reuniones en momentos de verdadero valor para los equipos. Al adoptar estas mejores prácticas no solo se optimiza el tiempo y los recursos, sino que también se favorece un ambiente de trabajo más saludable y productivo.
En Paradigma Digital, creemos en la eficiencia y apostamos por nuevos métodos y herramientas que nos permitan sacarle todo el provecho a las reuniones online. ¿Qué otras herramientas y buenas prácticas pones en práctica en tus interacciones digitales? Te leemos en comentarios 👇
Los comentarios serán moderados. Serán visibles si aportan un argumento constructivo. Si no estás de acuerdo con algún punto, por favor, muestra tus opiniones de manera educada.
Cuéntanos qué te parece.