La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado recientemente una guía para llevar a cabo auditorías en los tratamientos que incluyan Inteligencia Artificial. Por ello, aprovechamos para resumir algunos de sus puntos principales.

Recordamos que son solo en relación con las obligaciones en materia de protección de datos, no entran en otros aspectos como su eficiencia desde un punto de vista técnico, o su comportamiento desde el punto de vista ético1, respecto al cual en Paradigma ya contamos con nuestro manifiesto.

Estos controles tienen que ser seleccionados según cada caso. Por ejemplo, si un componente que, a partir del análisis de los datos de entrada, puede llegar a tomar decisiones que afecten de manera significativa a un individuo, negándole el acceso a servicios esenciales o restringiendo sus libertades, resulta evidente que el alcance de la auditoría y la exhaustividad del análisis de los controles propuestos ha de ser mayor que en un componente que, por ejemplo, se limite a la clasificación del correo electrónico en la bandeja de spam.

Como veremos, los distintos controles van asociados al cumplimiento de los principios que rigen el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El deber de informar

Uno de los retos que nos encontramos es cómo cumplir con el deber de informar, puesto que implica informar al interesado, de forma clara y accesible, sobre los metadatos (parámetros utilizados en los procesos de aprendizaje) del componente IA, su lógica y las consecuencias de su empleo, así como mecanismo de comunicación en caso de comportamiento erróneo del componente de IA.

Para ello, primero debemos tener identificada esta información, así como disponer de una correcta identificación del componente IA, conservando el histórico de versiones, documentando el origen de los datos, y asegurar que las características de los datos usados para entrenar al componente IA estén identificadas y justificadas.

Principio de limitación de finalidad

Otro pilar de la protección de datos es el principio de limitación de la finalidad: hemos de tener bien definido el propósito del componente IA, identificando la finalidad perseguida, y ceñirnos a ella. Y no, la finalidad no podrá ser la recogida de datos a ver qué puedo hacer con ellos luego.

Para garantizar este principio también debemos identificar el contexto del uso de ese componente IA, incluyendo los baremos o umbrales para interpretar y utilizar los resultados.

Igualmente, ha de encontrarse identificada la arquitectura básica del componente IA, comprendiendo las interrelaciones que mantiene con otros elementos integrantes del tratamiento.

Exactitud y calidad de los datos

Este principio de finalidad de los datos está muy relacionado con el de exactitud y calidad de los datos, cuyo cumplimiento va a requerir un análisis preciso de compensación, estableciendo la relación entre la cantidad y tipología de datos a ser recogidos/descartados y aquellos necesarios para garantizar la efectividad y eficiencia del componente.

O lo que es lo mismo, asegurarnos de que recogemos y tratamos solo los datos indispensables para la finalidad perseguida.

Existencia de sesgos

Un aspecto crítico de los sistemas de IA es el de la posible existencia de sesgos 2. Para evitarlo, han de adoptarse medidas como verificar que en los datos de entrenamiento no existan sesgos históricos previos, incluir un mecanismo de supervisión humana para asegurar esa ausencia de sesgos en los resultados, así como procedimientos para identificar y eliminar o limitar sesgos en los datos utilizados para entrenar el modelo.

También debemos tener claro el origen de las fuentes de datos, justificando el proceso de elección de las fuentes de datos utilizadas para el entrenamiento del componente.

Ojo, porque cuando tratemos datos personales sensibles, como pueden ser datos de salud o datos biométricos, es necesario un análisis específico, puesto que la norma general es la prohibición de tratarlos, salvo que encajemos en alguna de las excepciones previstas.

Además, hemos de contar con procesos para la depuración previa de los conjuntos de datos originales, y aplicar criterios de minimización mediante estrategias de ocultación, separación, abstracción, anonimización y seudonimización de los datos.

En relación con ello, para cumplir con el principio de exactitud, ha de garantizarse el rendimiento, debiendo analizarse e interpretarse los valores de las tasas de falsos positivos y falsos negativos que arroja el componente IA de cara a determinar la precisión, la especificidad y la sensibilidad del comportamiento del componente.

También debemos velar por la coherencia, determinando si el componente IA se comporta de manera distinta frente a individuos que se diferencian entre sí en características asociadas a categorías especiales de datos o en los valores que toman las variables proxy.

También habiendo comprobado que no existe correlación entre los resultados y las variables adicionales asociadas a sujetos que no forman parte de las variables de proceso y que pudieran determinar la existencia de sesgos.

Derecho del interesado de no ser objeto de decisiones automatizadas

Otro de los puntos en que es preciso poner el foco cuando hablamos de IA es en relación con el derecho del interesado de no ser objeto de decisiones automatizadas.

Es el derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca en él efectos jurídicos o de análoga naturaleza.

En este punto, la trazabilidad cobra especial relevancia, y para garantizarla deberán existir mecanismos de monitorización, disponibles a operadores humanos para su seguimiento y verificación, y asegurar la intervención humana en la toma de decisiones, tanto de oficio, ante resultados discrepantes en relación con el comportamiento esperado, como de parte, ante solicitud de los interesados afectados por el resultado del componente.

Fundamentos del componente IA

Otros aspectos a tener en cuenta recogidos en la guía son los fundamentos del componente IA.

Esto incluirá una adecuación de los modelos teóricos base y del marco metodológico, definiendo un procedimiento de revisión crítica de los razonamientos derivados de la aceptación de hipótesis importantes para el desarrollo del componente IA.

Por ejemplo, examinar cuáles son los argumentos tras una relación causal que modela un algoritmo, como la selección de variables que definen un fenómeno.

La AEPD nos recuerda que para cumplir con el principio de responsabilidad proactiva debemos adecuar el proceso de verificación y validación del componente IA, asegurando que están definidas y justificadas las métricas y criterios respecto a los cuales se realizará las comprobaciones en el proceso de verificación y validación, o tener definida una estrategia de pruebas.

Así mismo, para garantizar la estabilidad y robustez, en el caso de componentes IA de aprendizaje continuo, se debe evaluar el grado de adaptabilidad a nuevos datos.

Por último, para cumplir con la protección de datos desde el diseño y por defecto, y la seguridad del tratamiento, debemos implementar medidas para garantizar la confidencialidad (seudonimización o anonimización), la integridad o la resiliencia.

También implementar procedimientos para monitorizar el funcionamiento del componente y detectar, de manera temprana, posibles fugas de datos, accesos no autorizados u otros tipos de brechas de seguridad.

En definitiva...

Vemos que los tratamientos que incluyen soluciones de IA exigen un análisis amplio, no centrado en los aspectos técnicos específicos de las tecnologías empleadas, sino que ha de cubrir un alcance mucho más extenso, que contemple aspectos éticos y regulatorios como la protección de datos y los riesgos para los derechos y libertades que pueda traer consigo.

Esto es debido al impacto que pueden generar, y a la propia dificultad tanto de su regulación como de su comprensión, generando dudas entre los usuarios, investigadores, especialistas, autoridades y la industria con relación a aspectos de cumplimiento normativo, respeto a los derechos de los interesados y seguridad jurídica de todos los intervinientes.

Esta guía representa una herramienta adecuada para abordar muchos de estos desafíos.

Notas

1 Respecto a esta perspectiva ética de la IA, la AEPD nos indica en su guía de Adecuación al RGPD de tratamientos que incorporan IA que la ética “digital” persigue proteger valores como la dignidad, la libertad, la democracia, la igualdad, la autonomía del individuo y la justicia frente al gobierno de un razonamiento mecánico. La Comisión Europea trabaja en la definición de una IA confiable (en inglés, Trustworthy AI), y establece que para ello, ha de cumplir con siete requisitos clave: la preservación de la privacidad, la equidad, transparencia y la rendición de cuentas en la gobernanza de los datos, la solidez y seguridad técnica de los componentes de IA, el respeto del ambiente y del bienestar y de la autonomía de las personas.

2 Un sesgo (“bias” en inglés) es una desviación inadecuada en el proceso de inferencia. Los sesgos son particularmente graves cuando, por ejemplo, derivan en discriminaciones de un grupo en favor de otro. Este problema no es particular de los sistemas de IA, sino que es general a cualquier proceso de toma de decisión, ya sea humano o automático. Pero existe otro tipo de sesgo que puede ser aún más preocupante y que es el del sesgo en la interpretación de los resultados de la IA. Este sesgo humano consiste en aceptar, sin espíritu crítico, los resultados de una IA como ciertos e inamovibles, asumiendo un “principio de autoridad” derivado de las expectativas creadas por dichos sistemas (Guía de Adecuación al RGPD de tratamientos que incorporan Inteligencia Artificial de la AEPD).

Cuéntanos qué te parece.

Los comentarios serán moderados. Serán visibles si aportan un argumento constructivo. Si no estás de acuerdo con algún punto, por favor, muestra tus opiniones de manera educada.

Suscríbete

Estamos comprometidos.

Tecnología, personas e impacto positivo.