¿Qué ventajas y qué desafíos nos encontramos al utilizar los servicios gestionados de OpenShift? En este episodio comparamos servicios gestionados y autogestionados, hablamos de multicloud y consistencia, y vemos algunos casos de uso.

¿Qué es OpenShift?

OpenShift es una plataforma basada en Kubernetes, pero es mucho más que eso. Es una plataforma de aplicaciones que ofrece una experiencia de desarrollo y operación simplificada, con herramientas integradas para CI/CD, seguridad, monitoreo y mucho más.

Cuando hablamos de servicios gestionados de OpenShift, nos referimos a implementaciones donde un proveedor (como Red Hat, AWS o Azure) se encarga del mantenimiento, las actualizaciones y la operación de la plataforma, permitiendo a los equipos centrarse en sus aplicaciones.

Ventajas de los servicios gestionados de OpenShift

Desafíos del enfoque gestionado

OpenShift autogestionado: ¿cuándo tiene sentido?

El enfoque autogestionado puede ser preferible en organizaciones con equipos maduros en Kubernetes que requieren configuraciones específicas, altos niveles de personalización o que operan en entornos con requisitos regulatorios particulares.

También es común en empresas que ya cuentan con una infraestructura on-premise consolidada.

OpenShift en entornos multicloud

Gracias a su enfoque híbrido, OpenShift permite desplegar y operar aplicaciones de forma homogénea en diferentes entornos, lo que facilita la portabilidad de cargas de trabajo, reduce la dependencia de un único proveedor y aumenta la resiliencia y disponibilidad al distribuir aplicaciones entre nubes.

Casos de uso comunes

Tanto los servicios gestionados como los autogestionados de OpenShift tienen su lugar dependiendo del contexto, el equipo y las necesidades de cada organización.

Lo importante es evaluar los trade-offs de cada opción, entender las implicaciones en términos de gobernanza, seguridad y coste, y sobre todo, tener claro el objetivo final: habilitar a los equipos para entregar software de calidad, rápido y de forma segura.

¿Dónde escuchar nuestros podcast?

Puedes escucharlos en las principales plataformas de podcast: Ivoox, Spotify, YouTube, Apple Podcast y Amazon Music.

Foto de portada: Unsplash

Cuéntanos qué te parece.

Los comentarios serán moderados. Serán visibles si aportan un argumento constructivo. Si no estás de acuerdo con algún punto, por favor, muestra tus opiniones de manera educada.

Suscríbete