La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el mundo de la programación, prometiendo una transformación radical. Se ha hablado del fin del código tal como lo conocemos, a la vez que esta idea ha despertado cierto escepticismo.

¿Estamos ante una nueva era donde las "sensaciones" guían el desarrollo, o es solo una herramienta más en el arsenal de los equipos de programación? En este episodio de "Cómo conocí a nuestro cloud", nos sumergimos de lleno en la revolución de la programación asistida por IA para desentrañar sus misterios.

¿Qué es Vibe Coding?

El término estrella es "Vibe Coding", una forma de programar donde describimos el problema en lenguaje natural y la IA genera el código.

Aunque se acuñó recientemente, parece que llevamos años con él. Pero ¿se trata de una moda pasajera o una herramienta realmente poderosa? Desmitificamos la idea de crear aplicaciones complejas en minutos sin saber programar y vemos cómo realmente se integra la IA en el flujo de trabajo de los equipos de desarrollo y los peligros de la "caja negra".

De dónde venimos y hacia dónde vamos

Recordemos los inicios con Copilot y cómo hemos evolucionado hasta los sofisticados IDEs actuales como Cursor o Windsurf, que integran agentes capaces de entender, planificar y ejecutar tareas complejas de forma autónoma.

El salto cualitativo en los modelos LLM, con gigantes como OpenAI y Google (¡atención a Gemini 2.5 Pro!), está redefiniendo lo posible, pasando de simples sugerencias a una colaboración mucho más profunda con la máquina.

Analizamos cómo esta evolución está cambiando no solo las herramientas, sino también la propia naturaleza del trabajo de programar.

¿Cuáles son los verdaderos pros y contras?

Desde la increíble velocidad para prototipar y la capacidad de aprender nuevas tecnologías sobre la marcha, hasta la automatización de tareas tediosas como la documentación o los tests.

Sin embargo, también se plantean desafíos: la necesidad de revisar críticamente el código generado, los riesgos de seguridad, y el temor a una avalancha de "aplicaciones de mierda" si no se usa con criterio.

¿Están los equipos de programación preparados para pasar a ser “revisores de código IA”? ¿Y qué hay del curioso experimento de nuestro equipo desarrollando una app usando únicamente "chopping"?

El futuro de la programación pasa por código generado por IA

El futuro de la programación ya está aquí y está siendo escrito en lenguaje natural... y en código generado por IA. ¿Será el inglés el nuevo lenguaje de programación? ¿Cómo afectará esto a los roles y habilidades que necesitamos?

¿Dónde escuchar nuestros podcast?

Puedes escucharlos en las principales plataformas de podcast: Ivoox, Spotify, YouTube, Apple Podcast y Amazon Music.

Foto de portada: Unsplash

Cuéntanos qué te parece.

Los comentarios serán moderados. Serán visibles si aportan un argumento constructivo. Si no estás de acuerdo con algún punto, por favor, muestra tus opiniones de manera educada.

Suscríbete